Mi bebé de 7 meses

bebe 7 meses

El pequeño se hace grande, cada día más, acaba de cumplir 7 meses y es feliz y sonriente. Es un bebé super risueño y simpático y come bastante bien pero, sin embargo, los problemas a la hora de dormir (para papá y mamá) siguen. Hay que conseguir soluciones.

Dormir intervalos de 45 minutos nos está desesperando. De hecho, estoy más que harto de las ventanas del sueño de las narices: es que son un reloj suizo macho, 45 minutos y a despertar. Si cualquier persona que no duerme en una semana ya se considera que tiene que ir al médico a tratarlo, no entendemos que no dormir por tu bebé, sea considerado como “algo normal” o “es lo que toca” y menos aún después de 7 meses. Por lo que decidimos, una vez más, adoptar medidas y cambios de rutinas.

La primera medida que hemos decidido es que el peque ya no duerma en la cama de matrimonio con su madre. Se le van a mantener las tomas de pecho que pida, pero se duerma o no, se le acunará y se le dejará en su cuna en su habitación. De esta manera, queremos que no esté enganchado al pecho de mamá toda la noche, y que así mami pueda descansar algo, al volver a recuperar una posición cómoda en la cama para dormir.

Evolución del sueño de mi bebé de 7 meses

Parece que los cambios están teniendo un efecto positivo. Vamos!!! El pequeñito ha empezado a dormir intervalos de 2 y 3 horas, y en su cuna!!! Esto ya empieza a ser un descanso (“relativo”) para papá y mamá: recordad que venimos de dormir intervalos de 45 minutos. Incluso ha llegado a dormir algún día 4 horas seguidas. Increíble. Rutinas que ya habíamos probado con anterioridad, creedme que hemos probado de todo, ahora empiezan a hacer efecto. Ojalá se mantengan en el tiempo.

Bien, parece que empezamos a ver luz al final del túnel. La mayoría de los días duerme en su cuna, y solo si se duerme en el pecho, le dejamos dormir en la cama de matrimonio con su mamá. Excepto el día que le pusieron la vacuna de la gripe a mami, que esa noche vimos todas las horas del reloj (probablemente le afectó al bebé), el resto de días son decentes ya que, como mínimo, te hace 2 horas seguidas en algún tramo de la noche, así que way, ya os iremos contando. WOW 2h en la noche seguidas!!!! Qué milagro del señor, gracias eh gracias!

Segunda medida que vamos a probar: se nos ha acabado el Reuteri y vamos a probar a retirarselo ya, a ver qué tal. Después de 3 días sin Reuteri, decidimos mantenerselo, pues ha vuelto a estar algo irritado con gasecitos y sabemos que al menos, los probióticos no le harán ningún mal. No vamos a arriesgar, nuestro sueño está en juego.

Se acercan los 8 meses del pequeñito y todavía la franja horaria de 21h a 0.00h se hace eterna. No hay rutina que podamos hacer (de momento) para que el peke esté relajado y calmado. Sabemos que tiene sueño, ya que se frota constantemente los ojitos, se toca la oreja y hasta se golpea la cabeza con su puñito, pero no quiere que le acunemos: se irrita y se arquea para escalar y treparte y no hay manera de que se calme. Si no quiere estar en bracitos, querrá dormir solito,.. pues tampoco puedes dejarlo en su cunita o en su parquecito a solas, se irrita en 2 minutos y ya te demanda de nuevo, por lo que no sabes qué hacer. Así que de momento seguimos intentando que esté sin llorar y relajándolo como mejor podemos,… pecho, masajitos en las piernas, en la tripita, chupete, un cuento, música relajante, luces tenues,…. hacemos de todo sí, y sólo han pasado 15 minutos!!! desde las 21.00h!!!. Cambiará esto a los 8 meses?? En fin.

Viajar con mi bebé de 7 meses

Hemos querido cambiar de aires e irnos unos días a un apartamento en la montaña, eso sí, manteniendo las rutinas adquiridas. El último viaje (me refiero al trayecto en coche) que hicimos con el enano, no es que fuera lo más relajante del universo, así que nos hemos aventurado a ver qué tal.

Increíblemente, tanto la ida como la vuelta, fueron bastante decentes: se durmió su ventana del sueño de 45 minutos a la ida, hora y media a la vuelta y en líneas generales estuvo relajado teniendo sus conversaciones con sus manitas. Así que bien.

La estancia en la montaña fue más o menos parecida a la de la ciudad, pero cabe destacar, que un día, después de estar bastante bastante irritado en nuestra famosa franja horaria de 21h a 0.00h, incomprensiblemente, el peque durmió de tirón 6 HORAS!!!! Qué pasó ese día?? Qué hicimos distinto a días anteriores?? Si te lo estás preguntando, nosotros también. Cuando lo sepamos os lo contaremos.

Qué come mi hijo de 7 meses

Me falta hablar de la comida complementaria en este mes. Como sabéis, el bebé toma pecho como comida principal hasta los 12 meses. El resto es comida complementaria. Se le van ofreciendo diferentes comidas tal y como nos indicaron en el centro de salud, y si muestra interés, se lo come, y si no muestra interés, pues no se le da. 

No nos damos mal todavía con que no quiera comer a veces. Además, se nota en seguida ya que cierra la boca y con sus manos intenta coger la cuchara para jugar. Si no quiere, pues pecho tendrás. De todas formas, se nota que desde que está con la comida complementaria, tiene algo más de estreñimiento, y es en esos días, cuando se resiste un poco más a comer. Sino, por lo general, come bastante bien cualquier comida que le ofrezcas, así que genial. ¡Claro, no podía tenerlo todo, bastante con que no sepa dormir más de 45 min seguidos!!!

Bueno, despido su último día con 7 meses (7 meses y 29 días) con la descripción de esta última noche: 

  • De 21h a 0.00 sobrevivimos intentando que esté calmadito. 
  • A las 0.00h le damos el pecho en su habitación, y se queda dormidito en los brazos de mamá a las 0.15h.
  • 0.28h le dejamos en su cuna con el chupete puesto, la muselina entre sus manitas y le tapamos con su mantita.
  • 0.48h se despierta inquieto, le intento calmar en la cuna sin éxito. Le acuno 10 min.
  • 0.58h le vuelvo a dejar en la cuna y calculo una ventana de sueño de 45 min.
  • 1.38h Se vuelve a despertar y le vuelvo a acunar.
  • 1.50h Le dejo en su cuna dormido, a ver cuánto aguanta.
  • 2.40h Se despierta pero esta vez consigo que se duerma sin tenerle que coger en brazos
  • 3.45h Se vuelve a despertar. Apuramos hasta las 4.30. Esta vez le llevo con su mamá ya que normalmente hace una toma a las 4.00h
  • 4.30 Ha tomado el pecho y se ha quedado despierto. Se engancha y se suelta al pecho. Se pone a gatear por la cama, protestar…. está inquieto pues no puede dormir.
  • 5.45h Oigo que está inquieto en la cama de matrimonio, por lo que me lo traigo de nuevo a la cuna. Está despierto como un búho, por lo que no sirve de nada acunar, así que le dejo en la cuna y cuando se irrite ya le cogeré de nuevo.
  • 6.15 Dejo de oír movimiento en la cuna. No ha habido llanto ni nada, solo silencio. Me levanto a ver cómo está el bebé. Está totalmente cruzado en la cuna, apoyando sus pies en una de las paredes de la cuna pero totalmente dormido. Se ha dormido solito!!! qué clase de brujería es esta??. Le tapo y a ver hasta cuando.
  • 8.05h Es la primera vez que se ha dormido solito sin protestar. Ya despierta inquieto de nuevo para variar. Esta vez se lo lleva mamá para darle el pecho de nuevo y arañamos una hora más de sueño.

Y así es como son las noches generalmente, muy descansadas, y ahora duérmete cuando duerme el bebé. Sólo te invito a que un día, te pongas el despertador cada 45 min, con sonido de llanto de bebé, a ver qué tal. Y si lo toleras, pues repítelo durante 7 meses y 29 días.

Vienen los 8 meses…. qué nos deparará el nuevo mes…?? Os seguiré contando. Dormid mientras podáis, insensatos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *