Los bebés necesitan mucho sueño para poder crecer y desarrollarse de forma saludable. Sin embargo, algunos bebés pueden tener problemas para conciliar el sueño o para dormir toda la noche. Esto se conoce como trastorno del sueño. Hemos leído mucho en casa sobre el tema, pues podríamos decir que tenemos un Máster en sueño del bebé, por lo que te muestro la información que he recogido sobre el tema.

Los trastornos del sueño en los bebés pueden ser causados por una variedad de factores. Algunos bebés simplemente no tienen el hábito de dormir toda la noche, lo cual es normal. Otros bebés pueden tener problemas para dormir debido a la ansiedad o al estrés. También pueden ser causados por problemas de salud, como el reflujo gastroesofágico.
Los trastornos del sueño en los bebés pueden ser muy frustrantes para los padres. Sin embargo, hay algunas cosas que se pueden hacer para ayudar a que el bebé duerma mejor. Algunas soluciones posibles incluyen establecer una rutina de sueño, crear un ambiente tranquilo y relajado en la habitación del bebé, y evitar que el bebé se despierte durante la noche. Si el bebé tiene reflujo gastroesofágico, el médico puede recetar medicamentos para ayudar a aliviar los síntomas.
Los trastornos del sueño en los bebés pueden ser molestos, pero con un poco de ayuda, los bebés pueden aprender a dormir mejor.
Desde que los bebés nacen, pasan la mayor parte de su tiempo dormidos. Durante el primer año de vida, duermen un total de unas 16 horas al día (en general, porque si te digo lo que dormía mi peque, y de forma muy intermitente…). A medida que los bebés crecen y se desarrollan, necesitan menos sueño. A los 3 años, la mayoría de los niños necesitan unas 11 horas de sueño cada noche.
Qué son las ventanas del sueño
Los bebés y los niños pequeños necesitan dormir en un ambiente tranquilo y seguro. Las ventanas del sueño pueden ser un problema para algunos bebés. Estas son las etapas del sueño en las que los bebés pueden despertarse fácilmente.
Las ventanas del sueño ocurren en cada ciclo de sueño. Ciclos de sueño completos ocurren cada 90 minutos aproximadamente. Te voy a matizar esa generalidad, porque en nuestro caso ocurre cada 45 minutos. Hay cinco o seis ciclos de sueño en una noche normal de sueño (el doble en nuestro caso)
Las ventanas del sueño ocurren en los primeros 30 minutos de cada ciclo de sueño. En esta etapa, los bebés pueden despertarse fácilmente. Los ruidos fuertes, la luz brillante y los movimientos pueden despertar a un bebé durante las ventanas del sueño.
Las ventanas del sueño son más comunes en los bebés de 3 meses o menos. Esto se debe a que sus ciclos de sueño son más cortos. A medida que los bebés crecen, sus ciclos de sueño se hacen más largos y las ventanas del sueño ocurren con menos frecuencia.
Las ventanas del sueño también pueden ser un problema para los bebés que no duermen bien. Los bebés que no duermen bien pueden despertarse más fácilmente durante las ventanas del sueño.
Los bebés que no duermen bien también pueden tener problemas para conciliar el sueño. Pueden tardar más tiempo en quedarse dormidos o despertarse varias veces durante la noche.
Además, pueden ser más irritables y llorar más así como también pueden tener problemas para mantener un peso saludable.
Cómo puedo ayudar a mi bebé a dormir mejor
Hay varias cosas que puedes hacer para ayudar a tu bebé a dormir mejor. Algunas de estas cosas incluyen:
• Asegúrate de que tu bebé tenga una buena almohada y una manta suave.
• Asegúrate de que la temperatura de la habitación sea agradable.
• Mantén la habitación oscura y silenciosa.
• Ponte una manta suave sobre la cuna para ayudar a bloquear la luz.
• Puedes usar un ventilador para crear un ambiente tranquilo.
• Trata de ponerte un reloj en la habitación para ayudarte a controlar el tiempo.
A modo de conclusión: toda esta información está muy bien, pero no responde como debe a la pregunta clave: ¿por qué mi bebé no duerme? En ese enlace te cuento toda nuestra experiencia (mala de momento), pero ya te de adelanto que después de probar un montón de cosas, lo único que sacamos como conclusión, que el dormir es evolutivo, que el bebé que duerme, duerme en cualquier circunstancia, mientras el que no, no duerme aunque hagas mil cosas, por lo que toca esperar (llevamos 9 meses ya) a que se desarrolle con el paso del tiempo.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es un trastorno del sueño en los bebés?
- Los trastornos del sueño en los bebés son problemas relacionados con el sueño que pueden afectar a la calidad del sueño del bebé y a su capacidad para conciliar el sueño o mantenerlo. Estos trastornos pueden incluir insomnio, somnolencia excesiva, despertares nocturnos frecuentes, y dificultad para adaptarse a un horario regular de sueño.
¿Cuáles son las causas de los trastornos del sueño en los bebés?
- Las causas de los trastornos del sueño en los bebés pueden ser variadas, y pueden incluir cambios en el entorno, cambios en la rutina diaria, enfermedad o dolor, y problemas de alimentación o lactancia. También puede haber un componente genético en algunos casos.
¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a mejorar su sueño?
- Existen varias medidas que puedes tomar para ayudar a tu bebé a mejorar su sueño, como establecer una rutina regular de sueño, crear un ambiente adecuado para dormir, y asegurarte de que tu bebé esté cómodo y alimentado antes de dormir. También puedes consultar a un pediatra o un especialista en sueño infantil si crees que tu bebé tiene un trastorno del sueño.