Las Vacunas Obligatorias del bebé

vacunas incluidas en la seguridad social

Uno de los principales motivos de visita al pediatra durante el primer año de vida del recién nacido es para administrar sus vacunas. Estas visitas suelen hacerlas coincidir con las revisiones mensuales de tu bebé.

Los bebés en Aragón están protegidos desde el nacimiento contra muchas enfermedades graves gracias a las vacunas. La inmunización es una de las mejores formas de prevenir la propagación de enfermedades y salvar vidas. A continuación te detallo algunas de las vacunas que se recomiendan para los bebés aragoneses, siendo algunas de ellas opcionales, por lo que tendrás que hacer un desembolso importante, en seguida te cuento: 

¿Qué vacunas están INCLUIDAS en la Seguridad Social?

¿Qué vacunas son obligatorias y entran en la Seguridad Social? En Aragón, una de las primeras vacunas del bebé, según las circunstancias, es la de la Hepatitis B a recién nacidos. Las que se ponen a los 2 meses de edad, es la del tétanos junto con la Hepatitis B, la Polio, Difteria, Tétanos, Tosferina, Haemophilus inf.b, y el Neumococo. Van 7 en 2 (vacuna hexavalente, no confundir con pentavalente, que sería de 5) en dos pinchazos en la pierna, que es donde se ponen, y lo pasan francamente mal.

Otra vacuna muy importante para los bebés aragoneses es la del sarampión, rubéola y parotiditis, administrada generalmente entre los 12 y 15 meses de edad. Esta triple vacuna les brindará protección contra estas 3 enfermedades virales altamente contagiosas. Si bien el sarampión ya no es un problema tan común en Aragón, debido a la gran efectividad de la vacuna, todavía hay brotes ocasionales de esta enfermedad importada por viajeros procedentes de zonas donde está más extendida (por ejemplo, África o Asia). Por lo tanto, es muy importante mantenerse al día con las vacunaciones para evitar cualquier riesgo innecesario. 

Calendario de vacunación en Aragón

Si te preguntas cuáles son las vacunas del bebé mes a mes o cuántas vacunas se les pone, te dejo por aquí el calendario de vacunas según la Orden de 4/06/2019, en vigor desde el 20/06/2019.

Foto del calendario

calendario vacunación Aragón
Calendario de vacunación

Vacunas del bebé recién nacido a los 0 meses

  • Hepatitis B

Vacunas a los 2 meses

  • Hepatitis B
  • Polio
  • Difteria
  • Tétanos
  • Tosferina
  • Haemophilus inf. b
  • Neumococo

Vacunas de los bebés de 4 meses

  • Hepatitis B
  • Polio
  • Difteria
  • Tétanos
  • Tosferina
  • Haemophilus inf. b
  • Neumococo
  • Meningococo C

Vacunas a los 11 meses

  • Hepatitis B
  • Polio
  • Difteria
  • Tétanos
  • Tosferina
  • Haemophilus inf. b
  • Neumococo

Vacunas a los 12 meses

  • Meningococo C
  • Sarampión
  • Rubeola
  • Parotiditis

Vacunas a los 15 meses

  • Varicela

Vacunas a los 3 años

  • Sarampión
  • Rubeola
  • Parotiditis
  • Varicela

Vacunas a los 6 años

  • Polio
  • Difteria
  • Tétanos
  • Tosferina

Vacunas a los 12 años

  • Meningococo ACWY
  • Varicela
  • Virus Papiloma Humano

Vacunas a los 14 años

  • Difteria
  • Tétanos

OTRAS CUESTIONES QUE TE PUEDEN SURGIR:

¿Cuántas vacunas tiene que tener un bebé?

Depende de la comunidad autónoma, en nuestro caso, recibirá mínimo 17 pinchazos según el calendario de vacunación de Aragón, más las dosis de las vacunas no obligatorias que se elijan administrarle.

¿Cómo saber si mi hijo tiene todas sus vacunas?

En la cartilla de tu hijo o hija tienen que aparecer reflejadas todas las dosis que ha ido recibiendo desde que nació. Ahí puedes comprobar si está al día.

¿Cómo se puede calmar el dolor de la vacuna de mi bebé?

Si no sabes qué hacer cuando el bebé llora por la vacuna, el mejor remedio es el afecto del pecho de la madre. Eso le ayudará a calmarse lo antes posible. Además, después de vacunar a un bebé, tenemos que observar si la zona del pinchazo se inflama, en cuyo caso aplicaremos frío sobre la zona. Por último, también suele funcionar un baño relajante de agua calentita. Pero como todo, id probando a ver lo que funciona, ya que existen tantas fórmulas como bebés.

¿Cuál es la vacuna más dolorosa para los bebés?

Desde nuestra experiencia, la vacuna de los 2 meses porque se le pusieron 3 pinchazos más la vacuna bebible del rotavirus. Aunque la 2ª dosis de Bexsero también le provocó bastante irritabilidad.

¿Qué efectos tiene la vacuna de los 2 meses?

En primer lugar, los 3 pinchazos que recibe tu hijo o hija. Durante el día lo notarás bastante irritadito, que le cuesta calmarse en brazos e incluso con el pecho. Además le puede subir la fiebre hasta los 38,5. 

¿Cómo bajar la temperatura de un bebé después de una vacuna?

En caso de que se superen los 38,5 ºC de temperatura, entonces ya estaremos hablando de fiebre en el bebé, (nos explican que se considere fiebre en bebés, la temperatura es más alta que en los adultos). Para disminuirla, podremos darle paracetamol para bebés recetado por el pediatra.

¿Cuánto tiempo se demora en pasar el dolor de la vacuna?

Una de las preguntas que nos solemos hacer es cuánto tiempo duran los efectos secundarios y el dolor de las vacunas en los bebés, y dependiendo de la vacuna administrada, puede ser ninguno, uno o hasta 3 días.

Espero que aunque sea extenso, este artículo te sirva para salir de dudas en lo que a vacunas se refiere durante los primeros meses de vida de tu bebé. Gracias por leerme y espero tus comentarios si te han servido. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *