Mi bebé tiene cólicos

El cólico del bebé es un problema con el que hemos tenido que lidiar durante los primeros cuatro meses de vida de nuestro recién nacido. Si tu bebé llora por la noche, siempre a la misma hora, de manera muy intensa, durante varias horas gritando como loco, totalmente irritado y no hay forma de calmarlo aplicando todos los métodos que conoces, sin duda alguna estamos hablando de cólicos, pero vayamos por partes:

que es el colico del lactante

¿Qué es el cólico del lactante?

Según la AEP, Asociación Española de Pediatría, se define como cólico “un episodio recurrente y prolongado de llanto intenso y con gran irritabilidad que sucede sin causa aparente y que los padres somos incapaces de resolver”.

¿Cuándo aparecen los cólicos?

Si te preguntas cuándo empiezan los cólicos del lactante, suelen aparecer a los 15 días de vida, a veces antes, siendo especialmente frecuentes a partir del mes y medio, y desapareciendo, por lo general, a los cuatro meses de edad. Es por ello que también se les conoce como cólicos del primer trimestre.

¿Cuáles son los síntomas de los cólicos?

Si te preguntas cómo saber si tu bebé tiene cólicos, el síntoma característico es observar un ataque de llanto irritado de inicio repentino generalmente durante la tarde y la noche hacia las 20:00 h de la tarde en adelante y que puede durar varias horas. Podrás observar al bebé encogerse de piernas sobre el abdomen y cerrar los puños, totalmente irritado manteniéndose vigoroso y con la cara enrojecida por el esfuerzo. Cuando el llanto cede suele verse al bebé de manera normal.

En nuestro caso, el bebé se muestra todo rígido, estirado, y agitando mucho las manos, con la cara toda roja y los ojos cerrados de dolor.

¿Cuánto tiempo duran los cólicos de bebés?

Ese llanto irritable y desesperado puede durar desde unos minutos hasta varias horas, en nuestro caso, hasta 5 horas durante la noche sin parar de llorar y sin poder hacer absolutamente nada más que consolarlo en brazos.

¿Qué alimentos le causan cólicos a un recién nacido?

Uno de los principales alimentos que indican a la mamá que deje de comer durante la lactancia si el bebé comienza con cólicos es la leche de vaca. El recién nacido puede ser intolerante a una proteína que contiene la leche de vaca, y digo puede, porque esto es prueba y error. Adicionalmente, también te indican como alimentos que pueden producir cólicos los ajos, cebollas, repollo, nabos, brócoli y frijoles (habichuelas).

Cólicos: cómo afectan a la vida familiar

Si ves esas fotos idílicas que se suben a las redes sociales donde se habla de “el mejor momento de mi vida, y super felices con mi bebé”, si pasas por un trance como este desde el primer día, por desgracia, no podrás decir lo mismo. Es una tortura y un completo calvario, que noche tras noche, no puedas descansar con ese llanto insoportable metido en la cabeza. Es una pena, pero a nivel social, solo te van a entender aquellas familias que hayan pasado por lo mismo o algo similar. Dicen que 1 de cada 4 bebés los padecen, por lo que solo el 25% de las familias va a empatizar con tu situación. Es desesperante y te pone totalmente a prueba: no descansas, y ves que todo lo que intentas para aliviar el dolor no funciona. Armaros de paciencia, y sobre todo, encontrar un lugar para desahogaros y expresar cómo os sentís y lo mal que lo estáis pasando porque soltarlo ayuda. 

Por último, recordad cuando os desesperéis, que si vosotros lo estáis pasando mal, el bebé lo está pasando peor. No le dejéis llorar solo, necesita afecto y cariño (aunque cueste y sea difícil), igual que nosotros como adultos cuando estamos tristes no queremos que nos aislen y nos griten, sino que nos calmen y que estén con nosotros. Turnaros para que el bebé pueda estar con uno o con el otro para que podáis “descansar” en la medida de los posible.

Mucho ánimo

Más información sobre el cólico del lactante en:

https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/colicos-lactante

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *